El sector inmobiliario vive una importante transformación impulsada por la masificación del uso de la tecnología blockchain, que ha facilitado la adquisición de bienes raíces, haciendo posible el acceso a pequeños inversores, que estaban excluidos por no contar con grandes recursos. Igualmente, ha aumentado el nivel de transparencia y confianza.
Históricamente, los bienes raíces requerían de cuantiosas inversiones de capital y de transacciones engorrosas y dilatadas. Ahora, la tokenización de activos ha sentado las bases para cambiar esta situación. Además, la tecnología Blockchain ayuda a que los procesos sean más expeditos y transparentes, ofreciendo un alto nivel de seguridad.
En Latinoamérica, la tokenización del sector inmobiliario se ha convertido en una interesante opción para los inversores, ya que les permite el acceso a este sector, sin necesidad de invertir grandes capitales. Esto ha sido posible gracias a empresas como Rext, que se ha consolidado como la principal plataforma de inversión en activos de Real Estate de la región.
¿Qué es la Tokenización Inmobiliaria?
La tokenización de bienes inmuebles es un proceso de dividir una propiedad inmobiliaria en pequeñas porciones a través de un contrato inteligente, es decir, un fragmento de código automatizado almacenado en una cadena de bloques (Blockchain). Cada una de las partes del activo inmobiliario pertenece a quien adquiere o posee un token. Estos tokens digitales representan la propiedad subyacente, con todos sus derechos y obligaciones.
La tecnología Blockchain asegura un altísimo nivel de seguridad y de transparencia en todas las transacciones relacionadas con la tokenización inmobiliaria. Igualmente, lo que hace que las inversiones en Real Estate a través de la plataforma de inversión se realicen en un entorno inhackeable y sin necesidad de intermediarios.
Rext facilita a los inversores, aun a los más pequeños, participar en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y Latinoamérica, ya que, al fragmentar las propiedades inmobiliarias en tokens, pueden acceder a inversiones de bajo monto, que ofrecen un excelente rendimiento. Rext deposita mensualmente la rentabilidad obtenida en la cuenta de cada inversor.
¿Cómo Funciona la Tokenización Inmobiliaria?
Como se ha mencionado, el proceso de tokenización transforma los bienes inmobiliarios en tokens digitales, que pueden venderse e intercambiarse en plataformas especializadas como Rext. Aunque el concepto pueda parecer muy técnico, los expertos de Rext han diseñado un proceso sencillo para agilizar las transacciones:
- Identificación y valoración de activos inmobiliarios: el proceso inicia identificando la propiedad que se tokenizará, que puede ser una casa, edificio, conjunto residencial, local comercial, centro comercial, hotel, etc. Se realiza una tasación del activo, considerando factores como ubicación, tendencias del mercado y potencial de ingresos.
- Estructuración de la propiedad: se establece el marco legal para determinar los derechos de propiedad con los tokens. Esto garantiza el cumplimiento de las regulaciones y define cómo se beneficiarán los inversores que adquieran los tokens.
- Creación de contratos inteligentes: Los contratos inteligentes se crean para que el código informático describa y automatice la funcionalidad del token. Estos contratos definen términos como el pago de dividendos, las reglas de transferencia y los derechos de voto de los titulares de tokens.
- Emisión de tokens: Los tokens digitales se emiten a través de una plataforma blockchain, y cada uno representa una participación en la propiedad inmobiliaria. La cantidad de token que se pueden emitir se define previamente en la oferta inicial del proyecto de inversión del bien inmueble.
- Publicación y venta en el mercado: Rext, pone a disposición de los clientes registrados en su plataforma los tokens de cada propiedad inmobiliaria, quienes pueden adquirir la cantidad de tokens que deseen, sin necesidad de transacciones inmobiliarias tradicionales, para convertirse en propietarios de una fracción de dicho bien inmueble.
- Gestión continua: Una vez vendidos los tokens, las operaciones de la propiedad se gestionan de forma transparente a través de Blockchain. Los titulares de tokens pueden negociarlos a través de un mercado secundario que les proporciona La plataforma Rext. Vale destacar que los contratos inteligentes hacen más fluidas las transacciones y el reparto de ingresos.
El proceso de tokenización de activos que lidera Rext, en Latam, hace que el mercado inmobiliario sea más accesible, al ofrecer una forma ágil, confiable y segura de comprar, vender y gestionar participaciones en propiedades inmobiliarias de gran valor, a través de un ecosistema inmobiliario más inclusivo y eficiente.
El proceso de tokenización de activos que lidera Rext en Latam, haciendo el mercado inmobiliario más accesible, es un reflejo de la visión y experiencia de sus colaboradores, incluyendo a Emiliano Fernández Balagué.