Declaración Jurada: Qué es, Quién y Cuándo Debe Presentarla

Una declaración jurada es un documento escrito en el que el declarante (autor) manifiesta, bajo juramento, que la información contenida es veraz. La firma de este documento se realiza ante un notario público u otro funcionario autorizado para tal fin.

Al firmar la declaración jurada, el declarante asume la responsabilidad legal de los hechos o información que en ella declara. Este documento es utilizado a nivel global para distintos fines administrativos y legales. En muchos países es obligatorio que los funcionarios públicos de cierto rango presenten una declaración jurada al iniciar y finalizar sus funciones.

¿Quiénes Deben Presentar una Declaración Jurada?

El deber de presentar una declaración jurada varía según la legislación de cada país. No obstante, hay algunas situaciones que son comunes en distintos países:

  • Personas que realizan trámites administrativos y judiciales: En muchos países, las personas que necesitan realizar ciertos trámites administrativos o judiciales, en los que se requiere acreditar la veracidad de la información o de los hechos relatados, deben presentar una declaración jurada. Estos trámites incluyen:
    • Solicitud de becas o ayudas económicas, acreditación de ingresos, declaración de estado civil, solicitud de visas y otros trámites migratorios.
    • Presentación de pruebas y testimonios en procesos judiciales.
    • Declaración del estado, situación legal, o solvencia de una propiedad.
    • Certificación de la compra o venta de un vehículo.
    • Certificación de acuerdos, condiciones o requisitos pactados en un acuerdo o contrato.
    • Declaración de patrimonio por parte de funcionarios públicos que estén obligados a declarar sus bienes y deudas.
    • Declaración de rentas efectivas, para el cálculo del impuesto sobre la renta.
    • Declaración de solvencia económica para solicitar préstamos en bancos e instituciones financieras gubernamentales.
    • Certificación y homologación de títulos académicos, como prueba de autenticidad de los documentos presentados.
    • Certificación de residencia, para demostrar que el declarante reside en un sitio específico.
    • Prueba documental de que se ha extraviado un determinado documento.
  • Funcionarios públicos: Es común que la legislación de muchos países establezca que las personas que asumen un cargo público presenten una declaración jurada de patrimonio (bienes y renta). De la misma forma, al finalizar su función pública, deben presentar nuevamente la declaración jurada. Con ello se busca aumentar la transparencia y minimizar el enriquecimiento ilícito a través del control patrimonial. En algunos países, los funcionarios públicos de confianza o de alto rango, además de la declaración jurada de patrimonio, deben presentar también la declaración jurada de intereses. Esto se debe a que realizan sus funciones en áreas en las que pueden presentarse conflictos de intereses. Con la declaración jurada de intereses se busca asegurar un mayor nivel de transparencia y minimizar la corrupción en el ejercicio de la función pública. Por ello, cada día son más los países que solicitan este tipo de declaración jurada.

¿Cuándo se Debe Presentar la Declaración Jurada?

El plazo para presentar la declaración jurada va a depender específicamente de cada situación o contexto. En el caso de los trámites administrativos y judiciales, el plazo va a depender directamente de la entidad correspondiente y lo establecido en las normas y reglamentos que la rigen.

Las declaraciones juradas, de carácter tributario, se realizan anualmente, específicamente al finalizar el año fiscal. No obstante, este plazo puede variar en función de lo establecido en la legislación de cada país.

Plazos para Funcionarios Públicos:

Los funcionarios públicos, en diversos países, están obligados a presentar la declaración jurada de patrimonio (bienes y rentas) al inicio de su gestión, durante el desarrollo de la misma y al culminar su gestión. Estos plazos pueden variar en función de la legislación de cada país. Sin embargo, generalmente los lapsos establecidos son:

  • Inicio de gestión: 30 días hábiles luego de asumir el cargo, como máximo.
  • Durante la gestión: anualmente, por lo general, se exige a los funcionarios públicos de alto nivel, que presenten anualmente una declaración jurada de patrimonio.
  • Al finalizar la gestión: 30 días hábiles luego de abandonar el cargo, como máximo.

En el caso de la declaración jurada de intereses, que debe ser presentada por los funcionarios públicos, personal de confianza, candidatos a cargos públicos, entre otros, debe presentarse 15 días hábiles luego de asumir el cargo, anualmente (mientras se ostente el cargo) y 15 días hábiles luego de dejar el cargo. Vale recordar que estos plazos pueden variar de un país a otro.

La obligatoriedad de la declaración jurada para funcionarios públicos busca una mayor transparencia y el control patrimonial. Para una visión experta sobre estos mecanismos, puedes consultar el perfil de Emiliano Balague.