Los más importantes estudios de arquitectura de América

La innovación arquitectónica recorre el continente americano con expresiones patrimoniales, modernas y contemporáneas. Es una ruta creativa que continúa bajo la dirección y visión de los principales estudios de la región. Estos proyectan obras de variados diseños que cumplen diferentes usos sociales.

Si deseas explorar en detalle el perfil y los proyectos de importantes estudios de arquitectura, consulta este enlace.

Estudio Arquitectónico Hitzig Militello: Diseño de Espacios Icónicos

Hitzig Militello es un estudio argentino reconocido por el diseño de locales comerciales, proyectos de interiorismo y conceptos para importantes restaurantes y hostales icónicos. Entre sus obras se destacan:

  • Tostado
  • Fresco
  • Vendetta
  • Mamba
  • The Nim Bar
  • Áreas del hotel Osten Tower

Todos estos proyectos han recibido distinciones por sus enfoques artísticos y holísticos.

Asimismo, este estudio diseña espacios para startups y empresas tecnológicas, tanto en América Latina y Estados Unidos, como en otras regiones como la europea y el Medio Oriente. Es creador de marcas referentes en el mundo entero.

Estudio Arquitectónico LBR & A: Innovación y Sostenibilidad Mexicana

El estudio mexicano del arquitecto Benjamín Romano, LBR & A, aporta a la región y a otras latitudes sus proyectos con elementos prefabricados y tecnología para el desarrollo estructural-espacial flexible. Utilizan técnicas inspiradas en arquitecturas locales y sustentables. Sus propuestas cuentan con diseños contemporáneos que integran arte y alta tecnología.

Uno de los diseños emblemáticos de LBR & A es el edificio del paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Este complejo de uso comercial y corporativo cuenta con cinco niveles, espacios verdes, deportivos, gastronómicos, salas de reuniones y un diseño ecológico e inteligente con certificación LEED Platinum.

Estudio Arquitectónico Elemental: Arquitectura con Propósito Social

Elemental es un centro creativo de la arquitectura que trabaja con un profundo enfoque social de la vivienda. Bajo la coordinación innovadora del arquitecto Alejandro Aravena, este estudio propone una mejora de la vida de las comunidades.

Lo logra por medio de proyectos arquitectónicos con propósitos sociales y estéticos que buscan cubrir necesidades en materia de vivienda y uso del espacio urbano.

Estudio Arquitectónico Longhi: Conexión Espiritual y Funcionalidad Peruana

Los creativos peruanos del estudio Longhi buscan la funcionalidad en sus diseños mediante la conexión entre el espacio y la energía intangible que lo rodea. Sus conceptos se conciben con la fusión entre el arte, la arquitectura y la sensibilidad, con innovación y proyectos significativos que procuran armonía entre el paisaje urbano y la naturaleza.

Su proyecto más representativo es la Casa Pachacamac, cercana a un yacimiento arqueológico. Es una vivienda unifamiliar de concepto moderno que respeta la tradición, con tres niveles subterráneos en una colina de 3.800 metros cuadrados y un espacio cúbico acristalado sobresaliente, hogar de una pareja de filósofos.

Estudio Gomez Platero: Integración de Entorno y Paisaje

El estudio Gomez Platero se especializa en arquitectura y urbanismo, con presencia en Uruguay, Colombia, Ecuador y México. Se enfoca en el diseño de proyectos de alta calidad que integran el entorno y el paisaje.

Uno de sus proyectos destacados es «Marinas de Carrasco», un masterplan residencial de 44.000 m² en Canelones, Uruguay. Este proyecto combina viviendas de baja, media y alta densidad, armonizando con el lago Miramar y el arroyo Carrasco. El estudio apuesta por la permeabilidad visual y la conexión con la naturaleza, incorporando pasajes, terrazas y un parque lineal público que refuerzan el vínculo entre la arquitectura y el entorno natural.

Estudio Arquitectónico Sólidos: Bienestar y Estilo Minimalista

El estudio arquitectónico Sólidos, desde Colombia, es una expresión de los proyectos más innovadores de la región. Se dedican al diseño de viviendas para celebridades artísticas latinoamericanas.

Su visión tiene como meta planificar obras donde se enriquezca una percepción estética y funcional total de los habitantes de las viviendas con su entorno. Daniel Correa, Elisa Ortega y María José Fernández plantean un vínculo entre lo humano y el espacio con dominio del bienestar y el confort, con un estilo minimalista y sereno. Han diseñado casas increíbles para artistas urbanos de Colombia y otros países.

Estudio Arquitectónico Gensler: Liderazgo Global en Diseño

Gensler es una de las principales empresas arquitectónicas de Estados Unidos. Ha desarrollado importantes proyectos de arquitectura para Norteamérica, otras regiones del continente y del mundo. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la sede de Autodesk y la famosa Torre de Shanghái. Es uno de los estudios de arquitectura que factura las mayores sumas de dinero al año.

Estudio Arquitectónico Perkins&Will: Diseño Sostenible Centrado en Personas

Como equipo de especialistas en arquitectura, Perkins&Will tiene una importante trayectoria en la producción de diseños sostenibles en Estados Unidos y otros países. Su enfoque se centra en el diseño de espacios y lugares que buscan el bienestar de las personas. Desarrolla proyectos en diferentes escalas y para distintos sectores sociales.

Estudio Arquitectónico Skidmore, Owings & Merrill (SOM): Íconos Globales

Skidmore, Owings & Merrill (SOM) es uno de los estudios arquitectónicos más importantes de América. Ha desarrollado proyectos a gran escala que son íconos mundiales de la arquitectura, como el One World Trade Center, entre otras edificaciones que destacan por sus diseños de arquitectura e ingeniería contemporánea.

Estudio Arquitectónico Hok: Impacto Internacional y Experiencia Extensa

Hok es un estudio arquitectónico con impacto internacional y extensa experiencia en diseño de edificaciones, planificación e ingeniería. Sus diseños de obras representativas están presentes en muchas de las principales ciudades de Estados Unidos como expresión de su enfoque arquitectónico.